Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

Validador Facturas Pequeños Contribuyentes Planilla del IVA

Validador de Facturas de pequeños contribuyentes en la Planilla de IVA 

Validador facturas pequeños contribuyentes

Estimado lector: Este tema está vigente para validar la planilla del IVA del año 2019, que vence el miércoles 15 de enero de 2020.

Desde el 13 de diciembre de 2012 está disponible en la página de la Superintendencia de Administración Tributaria, el validador de facturas de pequeños contribuyentes.

Este validador sirve para detectar si usted incluyó en la planilla del IVA, facturas de pequeño contribuyente que ya no generan crédito fiscal conforme a los parámetros que indicamos en un post anterior.  De esta forma podrá tenerla lista, libre de dichas facturas que no generan crédito fiscal por IVA y enviarla sin temor a que SAT hará algún ajuste en el futuro.

Pasos para utilizar la herramienta:

  1. Haber ingresado el 100% de facturas que acumuló durante el año 2017 en la herramienta planiva@sait 1.2.7.
  2. Generar el archivo electrónico de la planilla del IVA que transmitirá vía electrónica, esto se hace con el «generador de la planilla«.   El documento generado normalmente se guarda en el Escritorio de su computadora.
  3.  Ingresar a la pagina de la SAT donde se debe subir el archivo generado en el paso anterior, para esto se hace clic en el botón «+Seleccionar Archivo». Se abrirá una ventana en donde usted debe «Abrir» el documento generado el cual tiene una extensión «XML». (Para esto haga clic aquí )



  1. Después de abrir el documento saldrá la siguiente pantalla. En el espacio en blanco deben ingresarse los tres caracteres alfanuméricos y luego hacer clic en el botón «Validar Planilla»:
Validador facturas pequeños contribuyentes
      5.  En la misma pantalla que nos había salido, cambiará el mensaje de   validar planilla por uno con letras en color rojo indicándonos si en la planilla existen o no, facturas de pequeño contribuyente.
Validador facturas pequeños contribuyentes

 6. En el caso anterior nos salió que la planilla que ya llenamos sí contiene una factura de pequeño contribuyente, entonces procedemos a descargar un archivo en Excel en donde nos da los datos de la misma.  Para esto solo se debe hacer clic en el botón «Descargar archivo Excel» y seleccionamos donde se deseamos guardar el documento.

7. Ya descargado el archivo de excel, procedemos a abrirlo para verificar cuales son los datos del proveedor en cuanto a NIT, Nombre y los datos específicos de la factura de pequeño contribuyente.

8.   Abrimos el programa Planiva@sait 1.2.7 que usamos para el ingreso de las facturas.  Procedemos a ubicar en el planiva, la o las facturas que son de pequeño contribuyente conforme el archivo de excel descargado y procedemos a eliminarla(s).  Con este procedimiento podemos tener la certeza de que nuestra planilla ya está libre de facturas de pequeño contribuyente que no debieron ingresarse porque no generan crédito fiscal.

9.  Después de esto ya podemos seguir el proceso de envío de la planilla a la SAT.

Estimado lector, ha sido un gusto compartir esta información con usted.

Atentamente,

Estuardo Pivaral

Representante de El Blog de Contabilidad Puntual

Contabilidad Puntual Servicios Contables

Temas Relacionados:

Envío de la planilla IVA SAt 2019

Consideraciones para presentar la planilla del IVA

Qué facturas a ingresar en la planilla del IVA?

Como Instalar la planilla del IVA 1.2.17

Envío electrónico de la Planilla del IVA

Salario Mínimo en Guatemala 2018

Bono 14 en Guatemala

Aguinaldo Trabajadores del Sector Privado en Guatemala

Planilla del IVA

Declaración ISR Empleados en Relación de Dependencia

Formulario Sat 1431 ISR relación de dependencia anual

¡Si te ha gustado esta información compartela en Facebook, Twitter o envíala por correo electrónico! Para eso solo haz clic en cualquiera de los siguientes iconos:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Salario mínimo 2020 en Guatemala Acuerdo Gubernativo 320-2019

Este lunes 30 de diciembre de 2019, fue publicado en el DCA él Acuerdo Gubernativo 320-2019 salario mínimo que estará vigente para la república de Guatemala para el año 2020. En dicho acuerdo está incluido el aumento que estableció el Ejecutivo al salario mínimo, el cual no había sufrido cambio desde el año 2018. La decisión de aumentar el salario mínimo en Guatemala quedó en manos del Ejecutivo el cual sólo consideró necesario incrementar el salario a las actividades no agrícolas y de exportación y maquila; el salario para actividades agrícolas se queda igual por tercer año consecutivo, porque desde 2018 no ha sufrido cambios. El Salario mínimo para actividades no agrícolas , tuvo un leve incremento con respecto al del año 2019. Para 2020 queda en Q.11.61 por hora equivalente a Q.92.88 diarios en jornada diurna de trabajo o lo proporcional para las jornadas mixtas o nocturna. El Salario mínimo para actividades agrícolas , se queda igual al del 2018 y 2019. Para 2020 sigue el mismo