Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

Día del Profesional de las Ciencias Económicas

Día del Profesional de las Ciencias Económicas en Guatemala

El Profesional de las Ciencias Económicas celebra su día el 06 de agosto de cada año, esto según el Acuerdo Gubernativo 133-2001 del 09 de abril de 2001.

Dicho acuerdo fue Publicado en el Diario de Centroamérica el 20 de abril de 2001.

A continuación el contenido de dicho acuerdo:

OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL

DÍA DEL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 133-2001

Guatemala, 9 de abril de 2001

El Presidente de la República

CONSIDERANDO:

Que el artículo 90 de la Constitución Política de la República de Guatemala, reconoce a los Colegios Profesionales como asociaciones gremiales con personalidad jurídica, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala y a los fines y objetivos de todas las universidades del país, así como al mejoramiento del nivel científico y técnico cultural de las profesiones universitarias.

CONSIDERANDO:

Que en reconocimiento a los profesionales agremiados en el Colegio de las Ciencias Económicas, es justo declarar el día 6 de agosto de cada año, como el “Día del Profesional de las Ciencias Económicas”.

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confieren la literal c) del artículo 183 de la
Constitución Política de la República de Guatemala,

ACUERDA:

Artículo 1. Se declara el día 6 de agosto de cada año, como el “Día del Profesional de las Ciencias Económicas”.

Artículo 2. Los profesionales activos pertenecientes al Colegio de las Ciencias
Económicas que presten servicios en las diferentes dependencias u oficinas públicas del Estado, sus entidades autónomas y descentralizadas, gozarán en esa fecha de un día de licencia con goce de salario.

Para poder gozar del derecho concedido en este artículo, el profesional deberá
acreditar su calidad de colegiado activo ante su respectiva autoridad nominadora.

Artículo 3. El presente acuerdo entrará en vigencia el día de su publicación en el diario oficial.

COMUNÍQUESE

ALFONSO PORTILLO

Lic. J. Luis Mijangos C.
Secretario General

Felicidades en su día:

Economistas

Contadores Públicos y Auditores

Administradores de Empresas

Contabilidad Puntual Servicios Contables

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Salario mínimo 2020 en Guatemala Acuerdo Gubernativo 320-2019

Este lunes 30 de diciembre de 2019, fue publicado en el DCA él Acuerdo Gubernativo 320-2019 salario mínimo que estará vigente para la república de Guatemala para el año 2020. En dicho acuerdo está incluido el aumento que estableció el Ejecutivo al salario mínimo, el cual no había sufrido cambio desde el año 2018. La decisión de aumentar el salario mínimo en Guatemala quedó en manos del Ejecutivo el cual sólo consideró necesario incrementar el salario a las actividades no agrícolas y de exportación y maquila; el salario para actividades agrícolas se queda igual por tercer año consecutivo, porque desde 2018 no ha sufrido cambios. El Salario mínimo para actividades no agrícolas , tuvo un leve incremento con respecto al del año 2019. Para 2020 queda en Q.11.61 por hora equivalente a Q.92.88 diarios en jornada diurna de trabajo o lo proporcional para las jornadas mixtas o nocturna. El Salario mínimo para actividades agrícolas , se queda igual al del 2018 y 2019. Para 2020 sigue el mismo