Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

Clasificación de Cuentas Contables de Activo

Clasificación de las Cuentas Contables de Activo

Las Cuentas de Activo forman parte de las Cuentas Patrimoniales.

Una definición de lo que son las cuentas de activo sería la siguiente:

«Las cuentas contables de activo son los rubros en los que se representan los bienes, los derechos, las propiedades y todos los recursos que son propios de la entidad, pudiendo ser los mismos, tangibles e intangibles.»

Antes de entrar a la clasificación de las cuentas contables de activo, haremos una breve distinción entre los activos tangibles e intangibles, para que mas adelante no surjan dudas con respecto a estos términos.

Activo Tangible:

activo-tangible
Activo fijo de la empresa Coca Cola

Al usar el término activo tangible, nos referimos a todo aquello que puede ser tocado o probado, es decir, aquellos bienes que puede palparse físicamente.

Activo Intangible:

derecho-de-llave-activo-intangible
Derecho de Llave

Al contrario, cuando se usa el término activo intangible, se hace referencia a todo aquello que no puede tocarse o palparse físicamente, pero que son derechos que posee la entidad y que reditúan o rinden beneficios semejantes a los bienes tangibles, esto hablado en términos monetarios.

 

Después de la aclaración entre tangible e intangible, retomamos el tema de la clasificación de las cuentas de activo.

En Guatemala, antes de la entrada en vigencia de las NIIF, la forma de clasificar el activo era la siguiente:

  • Activo Circulante.
  • Activo Fijo.
  • Activo Diferido.



El Activo Circulante:  Esta sección a su vez se clasificaba en disponible, exigible y realizable. Como ejemplo de disponible se toman los saldos contenidos en las cuentas bancarias; en el caso del exigible los saldos de las cuentas por cobrar a los clientes (cartera de clientes) y para el activo realizable los inventarios de mercaderías para la venta.
Activo Fijo: El activo fijo está integrado por la inversión tangible en que ha incurrido la empresa, materializada en propiedades inmobiliarias, mobiliario y equipo, equipo de computo, vehículos y maquinaria. Cabe aclarar que el activo fijo tiene la característica distintiva de que el mismo no está disponible para la venta, sino mas bien para uso en la empresa.
Activo Diferido: El activo diferido está integrado por activos intangibles, porque son gastos en los que se incurre anticipadamente para adquirir derechos que no se realizan de forma inmediata, entre los mismos se pueden mencionar los gastos de organización, derecho de llave, gastos anticipados, etc..

Clasificación del Activo según NIIF:




Ya vimos como se clasificaba activo antes de la entrada en vigencia de las NIIF, ahora veamos la forma como las mismas indican que debe hacerse dicha clasificación conforme a la Norma Internacional de Contabilidad No.1:

  • Activos Corrientes
  • Activos No Corrientes
Activos Corrientes: Esta clasificación agrupa todos los activos susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un período que no debe ser mayor a un año.
Activos No Corrientes: Estos activos son los bienes y derechos que posee la empresa, que permanecen para el uso de la misma de forma indeterminada. Los activos no corrientes incluyen activos tangibles e intangibles, así como activos financieros que sean realizables a largo plazo.

Estimado lector, ha sido un gusto compartir esta información con usted.

Atentamente,

Estuardo Pivaral

Representante de El Blog de Contabilidad Puntual

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Viernes Negro o Black Friday ¿Sabes su orígen?

  ¿Cuándo  se celebra el viernes negro o black friday? Tradicionalmente el viernes negro se celebra un día después del día de acción de gracias. Cabe resaltar que el día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el último jueves de noviembre de cada año. Por ejemplo en 2019 se celebró el dia de acción de gracias el jueves 28 de noviembre, por lo que el black friday o viernes negro se celebra el viernes 29 de noviembre de 2019. En 2020 el día de acción de gracias se celebra el jueves 27 de noviembre, por lo que black friday de de 2020 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2020. También se dice que el término Black Friday o Viernes Negro se derivó de la crisis que hubo en Wall Street en el año 1869, porque el 24 de septiembre de ese año los números de la bolsa se cayeron en picada debido a la especulación de precios en donde muchos inversores perdieron su capital. Otra posible teoría, la cual es la más aceptada por la gente, indica que el término black friday o viernes negro