- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Clasificación de las Cuentas Contables de Activo
Las Cuentas de Activo forman parte de las Cuentas Patrimoniales.
Una definición de lo que son las cuentas de activo sería la siguiente:
«Las cuentas contables de activo son los rubros en los que se representan los bienes, los derechos, las propiedades y todos los recursos que son propios de la entidad, pudiendo ser los mismos, tangibles e intangibles.»
Antes de entrar a la clasificación de las cuentas contables de activo, haremos una breve distinción entre los activos tangibles e intangibles, para que mas adelante no surjan dudas con respecto a estos términos.
Activo Tangible:

Al usar el término activo tangible, nos referimos a todo aquello que puede ser tocado o probado, es decir, aquellos bienes que puede palparse físicamente.
Activo Intangible:

Al contrario, cuando se usa el término activo intangible, se hace referencia a todo aquello que no puede tocarse o palparse físicamente, pero que son derechos que posee la entidad y que reditúan o rinden beneficios semejantes a los bienes tangibles, esto hablado en términos monetarios.
Después de la aclaración entre tangible e intangible, retomamos el tema de la clasificación de las cuentas de activo.
En Guatemala, antes de la entrada en vigencia de las NIIF, la forma de clasificar el activo era la siguiente:
- Activo Circulante.
- Activo Fijo.
- Activo Diferido.
El Activo Circulante: Esta sección a su vez se clasificaba en disponible, exigible y realizable. Como ejemplo de disponible se toman los saldos contenidos en las cuentas bancarias; en el caso del exigible los saldos de las cuentas por cobrar a los clientes (cartera de clientes) y para el activo realizable los inventarios de mercaderías para la venta.
Activo Fijo: El activo fijo está integrado por la inversión tangible en que ha incurrido la empresa, materializada en propiedades inmobiliarias, mobiliario y equipo, equipo de computo, vehículos y maquinaria. Cabe aclarar que el activo fijo tiene la característica distintiva de que el mismo no está disponible para la venta, sino mas bien para uso en la empresa.
Activo Diferido: El activo diferido está integrado por activos intangibles, porque son gastos en los que se incurre anticipadamente para adquirir derechos que no se realizan de forma inmediata, entre los mismos se pueden mencionar los gastos de organización, derecho de llave, gastos anticipados, etc..
Clasificación del Activo según NIIF:
Ya vimos como se clasificaba activo antes de la entrada en vigencia de las NIIF, ahora veamos la forma como las mismas indican que debe hacerse dicha clasificación conforme a la Norma Internacional de Contabilidad No.1:
- Activos Corrientes
- Activos No Corrientes
Activos Corrientes: Esta clasificación agrupa todos los activos susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un período que no debe ser mayor a un año.
Activos No Corrientes: Estos activos son los bienes y derechos que posee la empresa, que permanecen para el uso de la misma de forma indeterminada. Los activos no corrientes incluyen activos tangibles e intangibles, así como activos financieros que sean realizables a largo plazo.
Estimado lector, ha sido un gusto compartir esta información con usted.
Atentamente,
Estuardo Pivaral
Representante de El Blog de Contabilidad Puntual
Quizás te Interese:
Terminología de la Cuenta Contable
Clasificación de las Cuentas Contables
Clasificación de las Cuentas Contables de Activo
Clasificación del activo corriente
Caracteristicas de la Información Contable 1ra. Parte
Caracteristicas de la Información Contable 2da. Parte
La Cuenta Contable y su Clasificación
Comentarios
Publicar un comentario