Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

Vencimiento impuesto de circulación 2012

Vencimiento impuesto de circulación de Vehículos 2012

 Vencimiento-impuesto-circulacion-vehiculos-guatemala

Entre todas las obligaciones tributarias que tenemos los guatemaltecos, se aproxima la fecha del vencimiento de una que se genera cuando se posee o es propietario de algún vehículo, ya sea motocicleta, automóvil, camión, autobús, aviones, barcos, etc.

Esta obligación es la de pagar el impuesto de circulacion de vehiculos 2012 en Guatemala, y para variar es SAT el ente encargado de la recaudación del mencionado impuesto.

El vencimiento del impuesto de circulación de vehículos es el 31 de julio de cada año. 

Debe entenderse que el plazo para realizar el pago del impuesto inició el 01 de enero del año 2012 y finaliza el 31 de julio también del año corriente.

 ¿Dónde  se obtiene esta información?

Este plazo lo indica el artículo 2 del Decreto 3-2010 del Congreso de la República de Guatemala.

¿Dónde se debe pagar el Impuesto?

El artículo 1 indica que el pago puede realizarse en los bancos del sistema.

A continuación un detalle de los bancos en donde puede realizarse el pago del impuesto de circulación:

  • Agromercantil, S. A.
  • Ficohsa, (Banco Americano, S. A.)
  • Crédito Hipotecario Nacional.
  • Banco de Desarrollo Rural, S.A. (Banrural)
  • De Crédito, S. A.
  • Industrial, S. A.
  • Inmobiliario, S. A.
  • Internacional, S. A.
  • Promérica, S.A.
  • Reformador, S. A.
  • Vivibanco, S. A.
El mismo artículo indica que antes de realizar el pago, debe estar solvente de infracciones de tránsito, aunque no es obligatorio presentar dicha solvencia

Requisitos Para Cancelar el Impuesto de Circulación de Vehículos:

  • Boleto de Ornato correspondiente al año 2012.
  • Original de la Tarjeta de Circulación o indicar el NIT y número de placa del vehículo.
  • El contribuyente debe estar solvente de infracciones de tránsito, pero como indicamos anteriormente, no es necesario presentar la solvencia de tránsito al momento de efectuar el pago.

¿Qué pasa si no se Cancela el Impuesto de Circulación de Vehículos el 31 de julio de 2012?

A veces las personas no le prestan importancia al asunto del vencimiento de los impuestos. Debemos recordar que con la vigencia del Decreto 04-2012, se sanciona drasticamente  la omisión del pago del mencionado impuesto.  En caso de que llegue la fecha 01 de agosto de 2012 y usted o un amigo, o conocido no haya pagado el impuesto, simplemente se hará acreedor de una multa equivalente al 100% del impuesto que no canceló, mas los intereses respectivos.

En caso de que usted, o su amigo o pariente, se presente extemporaneamente a pagar, antes de que SAT le notifique de la omisión, tendrá derecho a una rebaja del 75% únicamente sobre la multa, mucho ojo con este asunto.

Esperamos haberle podido ayudar con este tema, y tome sus precauciones para no pagar mas impuestos de la cuenta, porque la situación actual no está como para malgastar el dinero.

 

Recuerde que está disponible la sección de comentarios, también puede seguirnos en las redes sociales:

Facebook

Twitter

Google+

 

Saludos Cordiales.

Estuardo Pivaral

Contabilidad Puntual Servicios Contables

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Viernes Negro o Black Friday ¿Sabes su orígen?

  ¿Cuándo  se celebra el viernes negro o black friday? Tradicionalmente el viernes negro se celebra un día después del día de acción de gracias. Cabe resaltar que el día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el último jueves de noviembre de cada año. Por ejemplo en 2019 se celebró el dia de acción de gracias el jueves 28 de noviembre, por lo que el black friday o viernes negro se celebra el viernes 29 de noviembre de 2019. En 2020 el día de acción de gracias se celebra el jueves 27 de noviembre, por lo que black friday de de 2020 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2020. También se dice que el término Black Friday o Viernes Negro se derivó de la crisis que hubo en Wall Street en el año 1869, porque el 24 de septiembre de ese año los números de la bolsa se cayeron en picada debido a la especulación de precios en donde muchos inversores perdieron su capital. Otra posible teoría, la cual es la más aceptada por la gente, indica que el término black friday o viernes negro