Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

El Profesional Liberal y La Ley Antievasión 2

El Profesional Liberal y los Cambios a la Ley del Impuesto Al Valor Agregado

profesional liberal

El Decreto 04-2012 «Ley Antievasión 2» trajo consigo cambios a diversas leyes. En las últimas entradas  hemos estado desarrollando el tema de los pequeños contribuyentes. Ya se habló de los cambios a Pequeños Contribuyentes y los tipos de Pequeños Contribuyentes existentes hasta el 31 de marzo de 2012.

En esta ocasión hablaremos de un contribuyente que incluye el Decreto 27-92, Ley del Impuesto al Valor Agregado. Tratamos el tema de cómo le afecta dicha Ley hasta el 31 de marzo y que cambios trajo consigo la ley Antievasión 2, en otras palabras hablaremos «del antes y después«.

Profesional Liberal en Guatemala

El Profesional Liberal en Guatemala es un contribuyente  que labora por cuenta propia, el cobro de los servicios que presta los percibe por medio de honorarios. La característica distintiva del Profesional Liberal es que debe debe estar colegiado activo, en algún colegio de profesionales, (valga la redundancia) conforme lo manda la Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 90, por lo tanto para tener la calidad de Profesional Liberal, la persona debe ser egresada y poseer algún título de alguna Universidad legalmente reconocida en el país.

Régimen del IVA para Profesional Liberal Hasta el 31 de Marzo de 2012:

La Ley del IVA en el artículo 50 menciona a los Profesionales Liberales. En dicho artículo se hace mención del régimen al cual podía acogerse para la presentación y pago de impuestos.

A continuación un detalle de las características y obligaciones:

  • Ser personas individuales
  • No superar el monto de ventas anuales de Q60,000.
  • Obligados a extender facturas en sus operaciones de ventas y a solicitarla en los actos de compras.
  • La declaración y pago del IVA es trimestral.
  • Deben pagar una tarifa del IVA del 12%.
  • El pago del IVA se determina entre la diferencia de los débitos y créditos del impuesto pagado y recibido, es decir, al IVA que recibió generado por los servicios prestados se le resta el IVA pagado al realizar compras que tengan que ver con sus actividades profesionales.
  • Puede incluir como parte de las declaraciones, las constancias de exención de IVA recibidas.
  • Están afectos al pago de Impuesto Sobre la Renta, en este sentido podían acogerse al régimen general ISR (5% mensual) o al régimen optativo del ISR (pagos a cuenta, por trimestre).
  • Si el contribuyente acogido a este régimen no tenía movimiento en su negocio, esto no lo eximía de no presentar las declaraciones de impuestos, porque generaba omisos. Las declaraciones son obligatorias.

 

Profesional Liberal a Partir del 01 de Abril de 2012:

A partir del 01 de abril de 2012, todo aquel Profesional Liberal que estaba  como pequeño contribuyente del IVA Relación Débitos-Créditos dejará de estarlo, porque de esa fecha en adelante, existirá un único régimen para todos los pequeños contribuyentes del IVA.

Características y Obligaciones del Régimen al que debe Acogerse:

  • El Régimen acepta personas Individuales o Jurídicas.
  • El monto de ventas por bienes o servicios  no debe superar los Q150,000.00 en un año calendario.
  • Obligado a llevar al día el libro de compras y ventas debidamente habilitado por la SAT. En el mismo es obligatorio registrar las ventas y servicios prestados.
  • Forma de llevar los libros:  manual (físico) o en forma electrónica.
  • Obligación de emitir y entregar factura al prestar servicios con montos mayores a Q50.00.
  • Tiene obligación de exigir  las facturas por la adquisición de bienes y servicios. Las misma deben conservar por cuatro años. En el caso de que no se exija o conserve la factura, el contribuyente será sancionado conforme el Código Tributario.
  • La tarifa del impuesto que pagará será del 5% sobre los ingresos brutos totales por servicios prestados mensuales.
  • El pago del IVA debe realizarse dentro del mes calendario siguiente al periodo mensual.
  • Obligación de presentar declaración jurada del IVA independientemente de que realice o no actividades afectas al impuesto. De no hacerlo genera omisos.
  • No está afecto al pago de Impuesto Sobre la Renta ni al pago de Impuesto de Solidaridad.
Una característica distintiva que puede llamarse beneficio para el profesional liberal que no sobrepasa los ingresos de Q150,000.00 en un año, es que anteriormente el pago de la tarifa del IVA era del 12%, pero ahora tendrá  que pagar el  5% mensual sobre el total facturado. Además ya no está afecto al pago de ISR. Debe resaltarse que si este tipo de contribuyentes pasa los ingresos anuales indicados, entonces no puede inscribirse como pequeño contribuyente, en cambio debe hacerlo en el régimen general del IVA.

Observación: Al igual que los pequeños contribuyentes del régimen simplificado y Relación débitos Créditos, los Profesionales Liberales serán trasladados de oficio al Régimen del Pequeño Contribuyente Tarifa de 5% de IVA

También les afecta el cambio de Facturas de Pequeño Contribuyente que mencionamos en la entrada anterior.

Lo invitamos a dejar sus comentarios, los mismos son bienvenidos.

¡Búsquenos en Facebook, Twitter y Google+!

Contabilidad Puntual Servicios Contables

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Viernes Negro o Black Friday ¿Sabes su orígen?

  ¿Cuándo  se celebra el viernes negro o black friday? Tradicionalmente el viernes negro se celebra un día después del día de acción de gracias. Cabe resaltar que el día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el último jueves de noviembre de cada año. Por ejemplo en 2019 se celebró el dia de acción de gracias el jueves 28 de noviembre, por lo que el black friday o viernes negro se celebra el viernes 29 de noviembre de 2019. En 2020 el día de acción de gracias se celebra el jueves 27 de noviembre, por lo que black friday de de 2020 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2020. También se dice que el término Black Friday o Viernes Negro se derivó de la crisis que hubo en Wall Street en el año 1869, porque el 24 de septiembre de ese año los números de la bolsa se cayeron en picada debido a la especulación de precios en donde muchos inversores perdieron su capital. Otra posible teoría, la cual es la más aceptada por la gente, indica que el término black friday o viernes negro