Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

Terminología de la Cuenta Contable

Terminología de la Cuenta Contable

En esta entrada haremos referencia a la terminología contable que se utiliza en el medio guatemalteco.

En contabilidad se utilizan ciertos términos para designar cada operación que se realiza o anota en los registros contables. Son diversos los términos que se utilizan pero al final de cuentas los que detallamos son los mas comunes que escucharemos.

A continuación la terminología contable más común que se usa en el medio guatemalteco:

  1. Abrir una cuenta
  2. Cargar una cuenta
  3. Abonar una cuenta
  4. Saldo de la cuenta
  5. Saldar una cuenta
  6. Cerrar una cuenta
  7. Reabrir una cuenta

Terminologia-de-la-cuenta-contable
Terminología de la cuenta contable

En el cuadro anterior se puede visualizar el uso de la terminología contable aplicado a la operación del libro de bancos de una empresa. Los números en el círculo azul corresponden a la clasificación que se hizo al inicio.




A continuación una breve descripción de cada uno de los términos:

  1. Abrir una cuenta es escribir en el libro el nombre de la misma en la parte superior de un folio o como se le conocía anteriormente, rayado.
  2. Cargar una cuenta es hacer anotaciones en la parte izquierda llamada «DEBE»
  3. Abonar una cuenta es anotar en la parte izquierda del folio llamada «HABER».
  4. Saldo es el nombre que se le da a la diferencia entre el total del DEBE y el HABER. Cuando la suma del debe es mayor a la del haber, se conoce como Saldo Deudor. Normalmente en un estado financiero como por ejemplo el balance general, serán las cuentas de Activo las que tendrán este saldo. En un estado de resultados, son las cuentas de gastos las que tendrán Saldo Deudor. El saldo Acreedor se da cuando la suma del las cuentas de haber es mayor a la del debe. En los estados financieros son las cuentas de Pasivo e Ingresos las que tienen este saldo. Cuando los saldos de Debe y Haber son iguales, el resultado de la resta será «0» (cero) entonces a ese saldo se le conoce como Saldo Neutro.
  5. Saldar una Cuenta es colocar la diferencia entre Debe y Haber en la columna que ha sumado menos, para que tanto Debe y Haber sumen igual.
  6. Cerrar una Cuenta es trazar dos lineas horizontales debajo de los totales iguales del Debe y Haber.
  7. Reabrir una Cuenta es trasladar el saldo a la columna que le corresponde en el mes siguiente, en este caso Q12,500 es el saldo que será trasladado en el siguiente folio que corresponde al mes de febrero de 2012.

Si usted es observador se habrá dado cuenta que el Item «4» no está en el cuadro, esto es porque para el presente caso, la diferencia entre debe y haber dio como resultado que el saldo es Deudor.

Lo que se hizo fue :

Debe    Q26,350.00

Haber   Q13,600.00 (7,550 +5,050 + 1,000)

Diferencia   Q.12,750.00

Esto es lo que se hace para determinar que cantidad es la que se pondrá para cuadrar o Saldar el banco y además es la cifra que pasará al siguiente mes.

Estimado lector, ha sido un gusto compartir esta información con usted.

Atentamente,

Estuardo Pivaral

Representante de El Blog de Contabilidad Puntual

Contabilidad Puntual Servicios Contables Guatemala

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Viernes Negro o Black Friday ¿Sabes su orígen?

  ¿Cuándo  se celebra el viernes negro o black friday? Tradicionalmente el viernes negro se celebra un día después del día de acción de gracias. Cabe resaltar que el día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el último jueves de noviembre de cada año. Por ejemplo en 2019 se celebró el dia de acción de gracias el jueves 28 de noviembre, por lo que el black friday o viernes negro se celebra el viernes 29 de noviembre de 2019. En 2020 el día de acción de gracias se celebra el jueves 27 de noviembre, por lo que black friday de de 2020 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2020. También se dice que el término Black Friday o Viernes Negro se derivó de la crisis que hubo en Wall Street en el año 1869, porque el 24 de septiembre de ese año los números de la bolsa se cayeron en picada debido a la especulación de precios en donde muchos inversores perdieron su capital. Otra posible teoría, la cual es la más aceptada por la gente, indica que el término black friday o viernes negro