Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

Eliminaran la Planilla del IVA

Eliminar la Planilla del IVA con la Reforma Fiscal

El año 2012 es el último período en que los empleados en relación de dependencia o asalariados tengan derecho de presentar la planilla del iva para acreditarla al impuesto sobre la renta.

Desde el día viernes 21 de enero hasta el 15 de febrero (fecha que en se aprobó) se discutió la reforma fiscal que incluyó varios puntos relacionados con modificaciones al la Ley del ISR, de todo esto, lo que mas sobresale es que ahora dicha reforma pareciera estar dedicada o dirigida a los asalariados y empleados en relación de dependencia porque serán los mas afectados con los cambios que se avizoran.

Cambios Significativos

Beneficio Actual:

Actualmente el artículo 37 de la Ley del ISR le da a los asalariados el beneficio de deducir de su renta o ingresos que es lo mismo, la suma única de Q36,000.00 sin necesidad de comprobación alguna.

¿Como lo aplican los guatemaltecos?

Bueno, en el medio chapín se dice que si una persona tiene ingresos mensuales fijos los debe de multiplicar por el numero de meses laborados y a esto restar la suma única que mencionamos anteriormente o como se le denomina también «mínimo vital» 🙂

Entonces el típico ejemplo en Guatemala: Juan Pérez trabajó de enero a diciembre de 2011 para la empresa «La Reforma Fiscal» tiene un sueldo fijo mensual de Q2,750 + Q250 de bonificación incentivo. (observación: este es el nombre de la persona que todos usan para ejemplificar, pregúntese porqué, seguro que  alguien tiene ese nombre en la realidad)

El ingreso mensual es de Q3,000

Entonces el trabajador hace el siguiente cálculo para determinar si excede el mínimo vital:

Q3,000 x 12 meses laborados  = Q36,000 Ingresos

(-) deduccciones Articulo 37      -Q36,000

Excedente—————————Q.0.00

así de simple es el cálculo que se realiza actualmente para determinar, primero si no debe presentarse planilla del iva.

Lo que se Pretende con la Reforma Fiscal:

Entramos directamente a ver el tema partiendo del supuesto que se apruebe la reforma, porque son varia las versiones que se han dado en torno al tema y posiblemente hoy se conocerá definivamente que es lo que pasará, pero a continuación les detallo el menú de posibles cambios que afectaran a los asalariados:

  • Incrementar el monto deducible  sin necesidad de comprobación que indica el artículo 37 Ley del ISR a Q48,000.
  • Eliminar la presentación de la planilla del IVA para el período 2013.
  • Imponer una tasa del impuesto del 5% al 7% para asalariados.
Modificar el artículo 37 ley del ISR

Las deducciones que indica dicho artículo podrían incrementarse de Q36,000 a la suma de Q48,000. Si tomamos en cuenta que la Ley del ISR fue emitida en 1992 ¿porqué no se había tocado el tema de la modificación del mínimo vital? si consideramos el costo de la vida actual comparado con el del año de aprobación del decreto 26-92 simplemente podemos deducir que el monto  a que tendrán derecho de deducir sin comprobación y que se pretende incrementar es mínimo, por no decir miserable.

Q48mil – Q36mil =Q12mil / 20 años = Q600 anual desde la aprobación. (El costo de la vida se ha incrementado mas que esta cantidad)

Eliminar la Planilla del IVA
Para el año actual todavía se podrá presentar la planilla para acreditar al ISR, pero este beneficio ya no estará vigente para el período que cubre del 01 enero al 31 de diciembre de 2013.
En cambio lo que se pretende es que al excedente de los ingresos después de restar el mínimo vital se aplique una tarifa de impuesto
Implementar un Impuesto del 5% al 7% a Asalariados
Actualmente las tarifas que se aplican de acuerdo al artículo 43 del ISR para las personas que laboran en relación de dependencia están así:
ISR empleados
Con las modificaciones se pretende que exista una tarifa única que sería del 5% o 7% sobre el excedente de los ingresos.
Al aprobarse esta reforma el empleado tendrá que pagar de forma obligada porque ya no tendrá el derecho de acreditar la planilla del IVA.
Veamos un ejemplo:
En el caso de los empleados que gana Q5mil fijos al mes no estarían afectos al ISR. Sólo estarán afectos los ingresos mensuales que sea iguales o mayores a Q6,000.00 porque pagarán Q42.00 mensuales de ISR lo cual nos da una suma de Q504 anual

Conclusiones

Efecto Para los empleados
Obviamente para los empleados, como indicamos al inicio, recaerá todo el peso de la reforma fiscal porque ya habrá opción de no pagar ISR cuando se acredita la planilla del IVA porque la misma desaparecerá. Ahora la forma de medir si alguien está afecto al ISR será sumando la suma total de lo que devenga al mes, si gana de Q6mil mensuales en adelante, tendrá que pagar obligatoriamente.
Para el Estado
Obviamente significará mas ingresos, pero a un costo que no se está visualizando, porque actualmente solo se está viendo la parte en que no se está recibiendo tributos a causa del acreditamiento de un impuesto a otro. En este sentido se le olvida al gobierno que la planilla del IVA realmente les trae beneficios a ellos y tienen una opinión sesgada del panorama, porque las personas que tienen que entregar anualmente la planilla, hacen todo lo posible por solicitar las facturas, hemos de decir que existen malos guatemaltecos que han hecho mal uso de este beneficio pero también tenemos que decir que SAT ya ha podido fiscalizar y encontrarlos recuperando el monto de lo eludido. Ejemplo de esto es que el año anterior solo en revisiones de planillas recuperaron un total de Q16.7 millones.
La consecuencia de quitar la planilla, que si creemos tendrá impacto para el gobierno, es que al no tener que presentar planilla de IVA los asalariados ya no les interesará exigir facturas  y hemos de decir que este impuesto es el que tiene mas proporción en el financiamiento del presupuesto del Estado. Para nadie es un secreto que la cultura tributaria en nuestro país, aunque SAT invierta tiempo y dinero en este tema, aún no ha logrado hacer consciencia en la gente de que deben emitir factura, hoy por hoy, aún se sigue escuchando la frase: «Va a querer factura» o «Si quiere factura le recargo el IVA»
la gente se preguntará cuando compre, «bueno sino me sirve la factura, entonces para que la pido», por eso es que decimos que debieran de pensar mejor lo que hacen, especialmente el ministro de finanzas y el gabinete económico porque a la larga saldrá mas caro el caldo que las albóndigas.

Los cambios que se pretenden al tema de asalariados con la reforma fiscal pareciera que no se  hizo análisis de los efectos colaterales, en primer lugar porque la modificación al monto de mínimo vital parece una burla para los trabajadores porque el mismo está vigente en nuestro medio desde hace ya 20 años, estamos hablando de que sí se puede modificar, pero la forma tan abrupta no parece haber tenido un estudio técnico. Además el mínimo de sueldo mensual que se piensa gravar, en este caso Q6mil es muy bajo, debiera incrementarse. Deberían gravarse los sueldos mayores a Q10mil en adelante y las deducciones incrementarlas a Q72mil anuales mínimo, o simplemente inventarse otra modalidad que no afecte tanto a la clase trabajadora guatemalteca.

Es aplaudible que el nuevo gobierno le esté entrando de lleno al trabajo para obtener recursos que le servirán para realizar lo prometido en campaña, pero lo que no es agradable es la forma como lo están haciendo.

Creemos que primero debieron entrar a ver los altos costos de funcionamiento que tiene el estado antes de pensar en la reforma fiscal, porque se habla de que habrá austeridad ¿cuándo? todos los guatemaltecos sabemos lo que han hecho los anteriores gobiernos que después de aprobar impuestos se olvidan de todo y gastan a manos llenas.

Temas relacionados:

Contabilidad Puntual Servicios Contables Guatemala

Quizás te interese uno de estos temas:

Como instalar la Planilla del IVA 1.2.7

Planilla del IVA 2012

Facturas a Ingresar en la Planilla del IVA 2012

Consideraciones para presentar la Planilla del IVA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Viernes Negro o Black Friday ¿Sabes su orígen?

  ¿Cuándo  se celebra el viernes negro o black friday? Tradicionalmente el viernes negro se celebra un día después del día de acción de gracias. Cabe resaltar que el día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el último jueves de noviembre de cada año. Por ejemplo en 2019 se celebró el dia de acción de gracias el jueves 28 de noviembre, por lo que el black friday o viernes negro se celebra el viernes 29 de noviembre de 2019. En 2020 el día de acción de gracias se celebra el jueves 27 de noviembre, por lo que black friday de de 2020 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2020. También se dice que el término Black Friday o Viernes Negro se derivó de la crisis que hubo en Wall Street en el año 1869, porque el 24 de septiembre de ese año los números de la bolsa se cayeron en picada debido a la especulación de precios en donde muchos inversores perdieron su capital. Otra posible teoría, la cual es la más aceptada por la gente, indica que el término black friday o viernes negro