Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

Planilla del Iva Sat 2011, consideraciones para Presentarla

Consideraciones para Presentar la Planilla del Iva Sat 2012 (versión 1.2.7)

Planilla Iva versión 1.2.7

Antes de que vean este tema, los invitamos a visitar la entrada del envío de la planilla del IVA del año 2019, en el mismo se tocan temas de como preparar la planilla, como se valida, como se transmite y algunas consideraciones para prepararla antes de enviarla a la SAT, todo esto a la luz de la reforma fiscal.

Estimados lectores del blog de Contabilidad Puntual, en esta entrada les traemos algunas consideraciones con respecto a la presentación de la planilla del iva 2012 (período correspondiente  enero – diciembre del año 2012).

Para el tema que desarrollaremos, tomaremos en cuenta la situación laboral del país, y para nadie es un secreto que existe bastante desempleo a causa de la crisis mundial que viene afectando, lamentablemente Guatemala no es la excepción. A pesar de esa situación, la mayoría de personas trabajan en relación de dependencia y tienen obligación de presentar la planilla del iva a más tardar el martes 15 de enero de 2013.

La presentación de la planilla del Iva es un derecho para algunos y para otros una obligación dependiendo de la situación  económica en la que se encuentre el empleado, al menos este es el punto de vista que tenemos conforme a los casos que hemos visto en las diferentes empresas con las que hemos tenido la oportunidad de relacionarnos.

A continuación desglosamos las distintas situaciones que pueden darse y que a nuestro parecer son las más comunes:

a) Empleado en relación de dependencia que sus ingresos anuales superan los Q.36,000.00 pero que no le retienen en nómina el impuesto sobre la renta para asalariados. (Que empieza y termina el período anual completo)

En este caso el empleado en relación de dependencia debe acumular las facturas desde que inicia el año hasta el final del mismo, todas las facturas deben tener el NIT del empleado en relación de dependencia. En este caso debe presentarse la planilla del iva ante la SAT, a mas tardar el 15 de enero 2013, y presentar la copia sellada y firmada ante su patrono, o en su defecto la constancia de envío electrónico, pero no procede devolución del impuesto (ISR) porque el patrono no efectuó retención.

Observación: La no presentación de la planilla del IVA en el plazo indicado, obliga al agente retenedor (EL PATRONO) a retener el isr sobre el excedente de los ingresos que percibió el empleado durante el período 2012. En este caso la presentación de la planilla del Iva se convierte en obligatoria, por lo tanto, el empleado debe cumplir con esta obligación ante su patrono.

b) Empleado en relación de dependencia que sus ingresos anuales superan los Q36,000.00 y que sí le retienen mensualmente el impuesto sobre la renta asalariados. (Que empieza y termina el período anual completo)

En este caso el empleado en relación de dependencia debe acumular las facturas desde que inicia el año hasta el final del mismo, todas las facturas deben tener el NIT del empleado en relación de dependencia. Debe presentarse la planilla del iva ante la SAT, a mas tardar el 15 de enero 2013 y presentar la copia sellada y firmada ante su patrono, o en su defecto la constancia de envío electrónico, pero en este caso, a diferencia del caso «a»  procede devolución del impuesto (ISR) porque el patrono sí efectuó retención.

Observación: La no presentación de la planilla del IVA en el plazo indicado, obliga al agente retenedor (EL PATRONO) a no devolver  el isr sobre el excedente de los ingresos que percibió el empleado durante el período 2012. En este caso la presentación de la planilla del Iva se convierte en un derecho y una obligación para el empleado ante su patrono, por lo tanto, si al empleado le efectuaron retenciones de ISR, para poder recuperar el dinero descontado en nómina durante el periodo 2012, debe comprobar y acreditar el monto de lo retenido con el crédito del IVA a que tiene derecho al presentar la planilla del IVA .

c) Empleados en relación de dependencia que iniciaron labores con tiempo menor a un año, o que terminaron la relación laboral con los empleadores antes de finalizar el período anual pero que al sumar los ingresos percibidos superan el monto de los Q36,ooo anuales.

Este caso es tan común hoy en día, como mencionamos al inicio, debido a la situación económica actual, es probable que las personas no tengan estabilidad laboral por diversas causas y que laboren un mes, dos meses, tres meses, etc.

En este caso siempre debe considerarse que los meses laborados no son indicadores para determinar si la planilla del iva se presenta o no ante la SAT, sino que el factor que definitivamente influye en que una persona tenga o no que presentarla es El Monto de los Ingresos Percibidos.

Por ejemplo, si una persona trabajó en relación de dependencia solo de enero a junio y ya no obtuvo un empleo el resto del año, y si los ingresos mensuales después de restar los deducibles (igss, gastos médicos, donaciones etc.) superan el monto único deducible sin necesidad de comprobación que indica la ley del ISR artículos 37 inciso «a» (Q36,000), por lo tanto la planilla del iva debe presentarse ante la SAT. En este caso el patrono será la SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

Debe considerarse que en esta última situación pueden aplicar también los casos «a» y «b» porque quizás le hayan efectuado o no retenciones al empleado. Pero si al empleado le han efectuado retenciones su(s) expatrono(s),  debe de tener en su poder las constancias de retención ISR que debieron extenderle cuando terminó la relación laboral, esto para poder hacer la solicitud de devolución ante SAT sustentada y documentada.

Conclusión: Considerando la situación económica actual, cada persona tiene un caso diferente para decidir presentar o no la planilla del iva el próximo martes 15 de enero de 2013. Le recomendamos que analice cual es su caso.

¿Donde presentar la Planilla del IVA en forma electrónica?

Cada año la Superintendecia de Administración Tributaria pone a disposición de los contribuyentes, una pagina en donde debe subirse el archivo generado por medio del planiv@sait, la misma ya esta disponible y fue habilitada este sábado 01 de diciembre de 2012, y estará disponible hasta el día que vence la recepción de planillas a las 23.59 hrs. que es el martes 15 de enero de 2013.

Si ya tiene generado su archivo de la planilla del IVA 2012 y desea enviarla, para acceder a la página de la SAT haga click sobre la siguiente imagen:

Planilla IVA 2012

Recuerde que en este blog existe una sección para actualizar la versión anterior de la planilla del iva 1.2.6 a la versión actual plaiva@sait1.2.7 o bien, si es la primera vez que va a presentar su planilla aquí encontrará la aplicación para instalar la planilla en su computadora aquí: descargar la planilla del Iva 1.2.7 .

Contabilidad Puntual Servicios Contables Guatemala

Quizás te interese uno de estos temas:

Como enviar la Planilla del IVA 2019

Como instalar la Planilla del IVA 1.2.7

Planilla del IVA 2012

Qué facturas Ingresar en la Planilla del IVA?

Eliminaran Planilla del IVA

Sat Habilita Envio Electronico de Planilla del IVA 2019 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Salario mínimo 2020 en Guatemala Acuerdo Gubernativo 320-2019

Este lunes 30 de diciembre de 2019, fue publicado en el DCA él Acuerdo Gubernativo 320-2019 salario mínimo que estará vigente para la república de Guatemala para el año 2020. En dicho acuerdo está incluido el aumento que estableció el Ejecutivo al salario mínimo, el cual no había sufrido cambio desde el año 2018. La decisión de aumentar el salario mínimo en Guatemala quedó en manos del Ejecutivo el cual sólo consideró necesario incrementar el salario a las actividades no agrícolas y de exportación y maquila; el salario para actividades agrícolas se queda igual por tercer año consecutivo, porque desde 2018 no ha sufrido cambios. El Salario mínimo para actividades no agrícolas , tuvo un leve incremento con respecto al del año 2019. Para 2020 queda en Q.11.61 por hora equivalente a Q.92.88 diarios en jornada diurna de trabajo o lo proporcional para las jornadas mixtas o nocturna. El Salario mínimo para actividades agrícolas , se queda igual al del 2018 y 2019. Para 2020 sigue el mismo