Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

Tributos Actuales en Guatemala

Tributos Actuales en Guatemala.

 

 

Impuestos-contabilidad-puntual
Tributos actuales en Guatemala

Tributos Actuales en Guatemala

En la entrada anterior se hizo una breve reseña acerca del origen de los tributos en Guatemala, ahora continuamos con este tema y en la entrada actual trataremos el tema de cuales son los tributos actuales en Guatemala.

Actualmente en Guatemala existen tres tipos de tributos:

Impuestos

Definición de impuestos:

Los impuestos pueden definirse como un tributo monetario exigido por el Estado, debido a que el mismo posee potestad de imperio (puede exigir), el mismo es establecido por la ley, y se impone a las personas individuales  y colectivas de acuerdo con el principio de capacidad de pago. Los impuestos que son cobrados por el Estado sirven para satisfacer gastos públicos que son establecidos mediante presupuesto.

El artículo 135 de la Constitución Política de la República de Guatemala, literal e) establece que es obligación  de todos los ciudadanos  contribuir con los gastos públicos, ya sea por razones de nacionalidad o economía.

En una ocasión un estudiante de la carrera de economía de la universidad estatal de Guatemala, hizo la siguiente pregunta:

¿Por qué le dieron el nombre de IMPUESTO a los impuestos?

La respuesta del catedrático fue práctica:

PORQUE ES UN COBRO QUE EL ESTADO  NOS HACE A LA FUERZA, NO PAGAMOS  VOLUNTARIAMENTE SINO QUE NOS IMPONEN LOS PAGOS.

Teniendo en cuenta lo anterior pasaremos a ver las características  de los impuestos.




Características de los Impuestos

a)      La principal es que los impuestos son Coercitivos, porque como mencionamos anteriormente, el Estado exige el cumplimiento.

b)      No se recibe nada a cambio, es decir No existe Contraprestación para el contribuyente, porque el Estado no le da nada a cambio ningún servicio personal o individual.

c)       Algo que ya se había mencionado, es que los impuestos Están Destinados a Financiar el Presupuesto de Egresos del Estado. Debido a que el Estado está obligado a satisfacer las necesidades colectivas como servicios públicos que la población necesita, por ejemplo pueden mencionarse la construcción de carreteras, mantener la salud pública a través de hospitales y dispensarios; dar seguridad a la población a través de la policía nacional civil; dar educación construyendo escuelas e institutos públicos y al mismo tiempo pagar los sueldos y salarios de los docentes.

d)      Los impuestos constituyen una cuota privada, porque generalmente la pagan los particulares.

Tasas

Definición de Tasas:

Las tasas son ingresos que percibe el Estado o un ente público, como pago de un servicio público especial y divisible en el cual, el beneficiario es quien lo paga pero al mismo tiempo, beneficia a la sociedad.

Las tasas se diferencian de los impuestos en que se pagan voluntariamente. Normalmente este tipo de tributos gravan la prestación de un servicio recibido, es decir, si se recibe una ventaja, entonces deben pagarse las tasas.

Características de las Tasas

a)      Las Tasas son pagadas voluntariamente a cambio de un servicio.

b)      Los servicios son prestados por el Estado o las municipalidades.

c)       La tasa debe ser proporcional al costo del servicio adquirido.

Tipos de Tasas

A continuación se enumeran los distintos tipos de tasas que se manejan en Guatemala.

a)      Por autorización de documentos públicos.

b)      Por servicio de instrucción publica.

c)       Por servicio de energía eléctrica y alumbrado público.

d)      Por peaje. (En el caso de la autopista  de Escuintla)

e)      Por el registro de propiedades.

f)       Boleto de ornato que se paga cada año a las municipalidades.




Contribuciones Especiales

Definición de contribuciones especiales:

Las contribuciones especiales son fijadas unilateralmente por el Estado o las municipalidades con carácter de obligatoriedad, las mismas son impuestas a uno o varios sectores de la población y el objetivo normalmente, es satisfacer parcialmente el costo de una obra que será de uso público.

 

Características de las Contribuciones Especiales

a)      La contribución es obligatoria porque la impone el Estado o las municipalidades.

b)      La contribución la pagan obligatoriamente los particulares, pero a diferencia de los impuestos, reciben un beneficio directo e inmediato.

c)        El pago que realiza el particular, es equivalente al beneficio que obtiene con motivo de la ejecución de una obra pública.

 

 Clasificación de las Contribuciones Especiales

a)      Contribuciones por mejoras. Este tipo es ocasional, debido a que no se impone periódicamente a los contribuyentes. La misma se solicita a los vecinos de determinada comunidad para el financiamiento una obra  que desea construirse, como ejemplo pueden mencionarse: pavimentar calles, construir pasos a desnivel y  puentes entre otros.

b)      Contribución por Seguro Social. Generalmente para que exista este tipo de contribución debe existir una relación laboral. En Guatemala condiciona a los Empresarios que tengan más de 3 empleados; y las contribuciones las realizan patronos y empleados,  las mismas se pagan al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social para financiar el servicio de previsión social.

Estimado lector:

Ha sido un gusto compartir esta información con usted. Agradeceré mucho sus apreciaciones sobre este tema.  Además me gustaría que hiciera clic en me gusta en las redes sociales, de esta forma me motiva a seguir escribiendo.

Atentamente,

 

Estuardo Pivaral

 

Contabilidad Puntual Servicios Contables

Tributos-actuales-en-guatemala

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Viernes Negro o Black Friday ¿Sabes su orígen?

  ¿Cuándo  se celebra el viernes negro o black friday? Tradicionalmente el viernes negro se celebra un día después del día de acción de gracias. Cabe resaltar que el día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el último jueves de noviembre de cada año. Por ejemplo en 2019 se celebró el dia de acción de gracias el jueves 28 de noviembre, por lo que el black friday o viernes negro se celebra el viernes 29 de noviembre de 2019. En 2020 el día de acción de gracias se celebra el jueves 27 de noviembre, por lo que black friday de de 2020 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2020. También se dice que el término Black Friday o Viernes Negro se derivó de la crisis que hubo en Wall Street en el año 1869, porque el 24 de septiembre de ese año los números de la bolsa se cayeron en picada debido a la especulación de precios en donde muchos inversores perdieron su capital. Otra posible teoría, la cual es la más aceptada por la gente, indica que el término black friday o viernes negro