Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

¿Privatización del Igss?

¿Es cierto lo de la privatización del Igss?

En los últimos días se han venido escuchando nuevamente, rumores y comentarios sobre la privatización del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y decimos nuevamente porque este tema se ha comentado desde hace años. Por ejemplo se ve en las noticias acerca de protestas por mejoras, también el bloqueo que efectuaron la noche del lunes 10 de octubre pasado, por parte de los trabajadores para exigir mejoras en lo salarios, se escucha además en las calles que realmente el fondo de esas protestas no es solo por eso, también se dice que  es por los cambios tan obvios que se están dando en el seguros social, bueno seguro que usted ya sabe de esos cambios, pero si aún no lo sabe, a continuación le indicamos que es lo que está causando esto:

Antes:
logo igss antiguo-contabilidad-puntual
Después:
logo-nuevo-igss-contabilidad-puntual
El cambio de logotipo…alguien podría decir, eso no tiene nada que ver, no es una gran noticia, si también el IGSS ahora  tiene un eslogan que suena «pegajoso»: «UNA ÉPOCA DE CAMBIOS, PARA UN CAMBIO DE ÉPOCA»
Es cierto que los cambios son buenos, pero al revisar el historial acerca de los manejos en los temas financieros que se han dado en esta institución autónoma del estado, ciertamente deja pensativo a mas de algún guatemalteco que pase o que haya pasado frente al hospital de accidentes que está ubicado en la Calzada San Juan y 42 avenida zona 7 de Mixco, Guatemala. Otra cosa, si no existe nada con el tema de privatización, entonces ¿porque el presidente electo de la Guatemala se comprometió a no hacerlo?

 

Origen del IGSS

El 30 de Octubre de 1946, el Congreso de la República de Guatemala, emitió el Decreto número 295, LA LEY ORGANICA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL.

Fue así como se creó una Institución autónoma, de derecho público de personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, y su finalidad es aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala, un Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio de Seguridad Social, de conformidad con el sistema de protección mínima (Cap. 1°, Art. 1°).

Se creó así un Régimen Nacional, Unitario y Obligatorio. Esto significa que debe cubrir todo el territorio de la República de Guatemala, debe ser único para evitar la duplicación de esfuerzos y de cargas tributarias; los patronos y trabajadores de acuerdo con la Ley, deben de estar inscritos como contribuyentes, no pueden evadir esta obligación, pues ello significaría incurrir en la falta de previsión social.El artículo 100 de La Constitución Política de la República de Guatemala, indica lo siguiente:

«Seguridad Social. El Estado reconoce y garantiza el derecho de la seguridad social para beneficio de los habitantes de la Nación.»

 

Contabilidad Puntual Servicios Contables

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Viernes Negro o Black Friday ¿Sabes su orígen?

  ¿Cuándo  se celebra el viernes negro o black friday? Tradicionalmente el viernes negro se celebra un día después del día de acción de gracias. Cabe resaltar que el día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el último jueves de noviembre de cada año. Por ejemplo en 2019 se celebró el dia de acción de gracias el jueves 28 de noviembre, por lo que el black friday o viernes negro se celebra el viernes 29 de noviembre de 2019. En 2020 el día de acción de gracias se celebra el jueves 27 de noviembre, por lo que black friday de de 2020 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2020. También se dice que el término Black Friday o Viernes Negro se derivó de la crisis que hubo en Wall Street en el año 1869, porque el 24 de septiembre de ese año los números de la bolsa se cayeron en picada debido a la especulación de precios en donde muchos inversores perdieron su capital. Otra posible teoría, la cual es la más aceptada por la gente, indica que el término black friday o viernes negro