Ir al contenido principal

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

La Contabilidad de la Empresa

La Contabilidad de la Empresa

La-Contabilidad-de-la-EmpresaLa contabilidad apropiada  es importante para el registro de las operaciones de una empresa, porque sin registros contables se corre el riesgo de tener una serie de problemas relacionados con:

  • Flujos de caja.
  • Derrochar el dinero.
  • Falta de crecimiento empresarial por la no reinversión de utilidades.
  • Problemas con el Fisco.

Lo que se debe de tener bien presente, es que la contabilidad debe de llevarse de forma ordenada, para poder presentar y obtener un producto de calidad, no debe descuidarse ningún detalle porque la información que se obtiene, debe llenar los requisitos de veracidad  y oportunidad. La Veracidad  implica de que la información debe ser clara, también que puede ser verificada, además que es información real (obviamente no inventada).  La Oportunidad se refiere a que la información debe estar preparada y disponible para cuando se requiere, este, quizás es de lo que más padecen la mayoría de empresas, porque los departamentos contables, casi nunca tienen la información contable cuando la requiere la administración y aún menos cuando existe algún requerimiento de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Cumpliendo estos requisitos, puede tenerse la certeza de que la contabilidad cumple con uno de los objetivos por la que existe, porque también servirá para administrar adecuadamente el negocio o empresa,  además se puede permitir que las autoridades tributarias  evalúen las operaciones realizadas  sin ningún temor a reparos.

Algunos  propietarios de empresas pequeñas (Pymes) prefieren  adquirir software que según ellos creen, (por ser aún microempresas)  les servirán para llevar registros de los diversos aspectos de su negocio, pero solo se limitan a considerar aspectos que proporcionan información limitada, porque no consideran la totalidad de todos los aspectos económicos que afectarán los ingresos de la empresa, por ejemplo, solo se limitan a ver de manera global los ingresos que obtendrán por ventas de bienes o servicios, pero no se detienen a considerar a detalle el monto de todos los gastos en que incurrirán.

Un Caso Real:

Hace un para de años se dio un caso muy particular. Un empresario que se dedica a la prestación de servicios de mantenimientos de edificios, recibió una llamada para que hiciera la remodelación de 15 de los edificios que conforman unos condominios habitacionales, esto sucedió a principios de diciembre de 2009, resulta que este propietario no acostumbrado a obtener contratos de trabajo “tan grandes” porque el dinero que ingresaría a la empresa considerando las cotizaciones que el envió sumaban un millón de Quetzales. El consideró que el trabajo, según su experiencia y después de ver las áreas a remodelar, lo concluirían en el mes de febrero de 2010. Lo que más le sorprendió y a la vez lo alegró es que  le anticiparon el 85% del pago. El envió a los trabajadores a empezar con las actividades en la segunda semana de diciembre de 2009. Todo iba de excelente forma tanto que el dichoso empresario dispuso del dinero para pagar sueldos y para el aguinaldo que normalmente lo pagaba en dos cuotas como lo permite la ley, el 15 de diciembre y el 15 de enero, pero esta vez decidió pagarlo en una sola cuota, además se fue de vacaciones al extranjero con toda su familia.

Todo estaba sobre la marcha pero llegó el año nuevo y el tiempo de preparar y terminar las declaraciones de impuestos, de IVA y  la preliminar de la declaración jurada anual del impuesto sobre la renta ante la SAT. El contador de la empresa empezó a indicarle que necesitaba que se reunieran para discutir del asunto de los impuestos a pagar a finales de enero y lo del 31 de marzo de aquel año.

Cuando lograron reunirse el propietario de la empresa casi se fue de espaldas, porque el contador de la empresa le indicó la cantidad de impuestos que debía pagar. El propietario se puso en contra del pobre empleado, tanto que le indicó que el no sabia hacer su trabajo y que buscaría los servicios de un contador público y auditor externo…para que le indicara si eso que el decía era verdad…El problema consistió en que la empresa que contrató los servicios de mantenimiento y que había anticipado el 85% del costo de los servicios, como condición  de otorgar esa cantidad de dinero, pidió que se le emitiera la factura por el total, es decir el millón de Q. Obviamente esa factura la pidieron con fecha de diciembre de 2009.

¿Cual es el meollo del asunto?

Que el Propietario no consideró varios factores, primero que ese dinero que estaba recibiendo no estaba devengado financieramente, aunque ante la SAT debía reportarlo porque ya había emitido la factura por el total de la venta, primero como parte de los ingresos de diciembre, (lo devengado) es decir tenía que pagar IVA sobre esto y ni todo el crédito fiscal que venía arrastrando durante casi seis meses le ayudó a minimizar el pago, y ahora se venia la declaración jurada anual, que con esa factura se habían elevado excesivamente los ingresos, pero los gastos estaban realizándose en el período fiscal posterior. ¡Que gran lío en el que se había metido!

¿Causas? Por no considerar la opinión de su contador. Este es quizá una de los mayores problemas para los contadores, que casi siempre son los últimos que se enteran de las cosas y de los asuntos que afectan directamente su trabajo.

Otra causa, es la falta de conocimiento del empresario, a la hora de preparar un presupuesto, porque deben de considerarse todos los factores internos y externos que lo afectan.

Conclusión:

Como conclusión puede decirse que: es recomendable delegar algunas funciones al contador que se tiene contratado, porque este posee conocimientos de las áreas financiera y fiscales de la empresa. Es esencial disponer de los servicios de un contador o tenedor de libros porque de esa forma el empresario puede librarse de las tareas que le quitan tiempo, ya sea porque no domina bien las áreas contables o bien para así dedicar sus esfuerzos a la ampliación de su empresa. Incluso es recomendable confiar a un contador las tareas que sólo involucran un par de horas semanales, esto incluye la preparación de presupuestos, de esta forma puede usar mejor su tiempo.

 

Contabilidad Puntual Servicios Contables Guatemala

Quizás te Interese:

Terminología de la Cuenta Contable

Clasificación de las Cuentas Contables

Clasificación de las Cuentas Contables de Activo

Caracteristicas de la Información Contable 1ra. Parte

Caracteristicas de la Información Contable 2da. Parte

La Cuenta Contable y su Clasificación

Principios de Contabilidad en Guatemala

Contabilidad 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salario mínimo 2021 en Guatemala - Acuerdo Gubernativo 250-2020

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 250-2020 Guatemala, 29 de diciembre de 2020 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que el régimen económico y social del país se funda en principios de justicia social que garantizan la protección económica y jurídica de la familia y que el Estado velará por salud y la asistencia social de todos los habitantes, en el aspecto laboral; y, que el sistema de salarios mínimos comprende la fijación periódica de los mismos y constituye un elemento importante para el crecimiento y desarrollo. CONSIDERANDO Que los efectos económicos y sociales de la pandemia Covid-19 tienen una particular repercusión en sociedades como la guatemalteca, por ende es recomendable tomar decisiones y acciones que permitan que la política económica se oriente en forma efectiva a la recuperación de las capacidades productivas y la protección del empleo, para lo cual se deberá m

El Boleto de Ornato Municipalidades 2022

El Boleto de Ornato 2022 Boleto de Ornato Si estás leyendo este tema del Boleto de Ornato es porque eres responsable con tu comunidad, o porque quieres saber cuanto te van a descontar en tu nómina de sueldos, o porque simplemente harás alguna gestión Municipal… como quiera que sea, aquí encontrarás información puntual acerca del Boleto de Ornato para el presente año. Base Legal del Boleto de Ornato El boleto de ornato es un Tributo jurisdiccional que pueden exigir las municipalidades conforme lo establecido en el Decreto 121-96. Dicho Tributo toma la forma de arbitrio municipal, el cual deben pagar los residentes de cierta jurisdicción o municipio en favor de la municipalidad a los cuales estén avecindados. Esto último es muy importante debido a que antes del cambio de documento de identificación personal, cuando la cédula de vecindad aún estaba vigente, las personas tenían que acercarse a la municipalidad donde había sido extendida la misma, para contribuir al ornato de su ciudad, aú

Viernes Negro o Black Friday ¿Sabes su orígen?

  ¿Cuándo  se celebra el viernes negro o black friday? Tradicionalmente el viernes negro se celebra un día después del día de acción de gracias. Cabe resaltar que el día de acción de gracias se celebra en Estados Unidos el último jueves de noviembre de cada año. Por ejemplo en 2019 se celebró el dia de acción de gracias el jueves 28 de noviembre, por lo que el black friday o viernes negro se celebra el viernes 29 de noviembre de 2019. En 2020 el día de acción de gracias se celebra el jueves 27 de noviembre, por lo que black friday de de 2020 se celebrará el viernes 28 de noviembre de 2020. También se dice que el término Black Friday o Viernes Negro se derivó de la crisis que hubo en Wall Street en el año 1869, porque el 24 de septiembre de ese año los números de la bolsa se cayeron en picada debido a la especulación de precios en donde muchos inversores perdieron su capital. Otra posible teoría, la cual es la más aceptada por la gente, indica que el término black friday o viernes negro